HA VUELTO HERMANN

Tertsch ha vuelto. Tras la agresión de que fué víctima, tras las calumnias vertidas por la Sexta, tras cinco semanas de convalecencia, ha vuelto. Queda para los juzgados la agresión, las informaciones maliciosas del grupo paniaguado de Zapatero, y los vídeos de Wyoming.

Sin ser brillante, es un editorial estimulante. Su alusión a la paciencia española, genial. Celebramos la vuelta del periodismo de altura a las noches madrileñas.

Aterrizó con fuerza, haciendo hincapié en la situación social haitiana. Tocó con mucha fuerza la implicación política del gobierno socialista en el escándalo del chivatazo policial a ETA, y cubrió los embargos de viviendas debido a la crisis. El Hermann de siempre, la actualidad de siempre.

Editorial de Hermann 11-11-2009 ¡A callarse todos!

La página de Telemadrid se ha saltado el editorial del pasado día 6 acerca del Alakrana, que queríamos colgar aquí. Aún así, Hermann nos obsequió anoche con un editorial que pone de relieve la chapuza oficiosa con que se ha llevado a cabo la gestión de la crisis de los piratas, y parece lamentarse ya de que el gobierno va a salir airoso, reforzado incluso, después de engañarnos a todos, pagar un pastizal a los piratas y poner en juego las vidas de los rehenes, si al final vuelven todos a casa sanos y salvos.

El Comentario de Hermann 5-11-2009 SITEL

Hermann Tertsch se hace eco de SITEL, el sistema de escuchas ilegales que ya hemos analizado en LaCiudadenLlamas. Lo hace en un editorial contundente e indignado. Nos alivia ver que por fin el asunto sale a la palestra. Libertad Digital y esRadio ya llevaban un mes y pico informando del sistema ilegal sin que los grandes medios se hicieran eco. Bien por Federico, y bien por Hermann.

No se pierdan el comentario.

Hermann Tertsch, 2 de Junio, la huelga en Telemadrid

Ofrecemos uno de los editoriales más poderosos de Hermann. No lo hemos rescatado nosotros, ya estaba en youtube. Lo cual nos alegra.

Se sitúa en el contexto de una de las huelgas que convocan incansables los sindicatos contra una de las pocas voces independientesde la televisión. La excusa, los abusos de la casa. Sin importar que se cometan las mismas injusticias en todos los demás canales (el audiovisual es un negocio de pandereta), sin importar que los despidos (dos) fueran pactados y los agraviados se fueran a casa con su jugoso despido. Menudos luchadores de la libertad, los sindis.

Por supuesto, la verdadera razón de las huelgas son la línea editorial de Hermann Tertsch y Ana Samboal.

Como profesional del medio audiovisual, doy fe del nivel de penetración que la izquierda ejerce en el ramo, y que puede llegar a ser insoportable por el nivel de intolerancia, bajunismo y adoctrinamiento que abunda. Aún recuerdo las caras que veo entre mis compañeros cuando digo en voz alta que no soy socialista. Sólo eso puede valer para tachar a uno de facha, palabreja caduca, que designa a todo aquel que no comulgue con su doctrina. Doctrina fracasada pero insistente, y carente de la más mínima autocrítica. Eructo asqueroso que denota la ignorancia y el fanatismo de quien la aplica al discrepante. Insulto típico de intolerantes, más usado cuanto más a la izquierda su escupidor.

Y de eso, querido lector, La Ciudad en Llamas da fe.

El Comentario de Hermann 29 Octubre 2009: Corrupción generalizada

Un amable lector, Pet, nos comentaba ayer que no le gusta mucho Hermann Tertsch, más allá de estar de acuerdo o no con su línea editorial.

Ciertamente, es un tipo correoso ante las cámaras, no es presentador ágil y suele transmitir mala uva. Sus defectos como presentador, pues, saltan a la vista. Se pierde con el CUE, trastabilla al hablar y a veces entorpece con sus comentarios sueltos. En ese sentido, Ana Samboal le hace un buen contrapunto, pues es una presentadora perfecta, ágil, de voz sólida y agradable y que cae simpática y fiable al espectador.

Y así con todo, Tertsch tiene el mejor telediario de la parrilla. Una vez que el espectador se acostumbra a éste personaje de aire avinagrado, empieza a ver sus virtudes, sus vastísimos conocimientos de historia y de política internacional. Fue, por ejemplo, el único que informó, con la insistencia del periodista duro, de la matanza que se estaba fraguando en el Congo el pasado año. Además, no muestra la más mínima complacencia con la izquierda, y sus telediarios son sobrios y rigurosos. No en vano, es uno de los contadísimos periodistas que salen airosos del escrutinio que, en su novela Territorio Comanche, hace Arturo Pérez Reverte de sus compañeros periodistas. Hermann es uno de los grandes exponentes de la vieja guardia periodística. Que dure.

Y por supuesto, lo mejor de todo: el editorial con el que abre el Diario de la Noche.

El Comentario de Hermann- 26 octubre 2009

A petición de mi padre incluimos, rescatado de la deficiente página de Telemadrid, el editorial de Hermann acerca del funeral de Sabino Fernández Campo, uno de los hombres más queridos de España, y uno de los responsables de que podamos votar cada cuatro años. El periodista pone de relieve el desprecio de Zetapé por la transición.

No comment.